Para seleccionar una bomba debemos dar respuesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué tipo de agua va a bombear?
Dependiendo de la calidad del agua, (potable, de ríos, de pozos, de lluvias, aguas residuales),
se deben escoger bombas con características de carcasa, rodete y sello mecánico, adecuados
al trabajo.
2.- ¿A qué profundidad esta la el espejo/lamina de agua?
Si el espejo/lamina de agua o nivel dinámico de un pozo de encuentra a mas de 7 mts. de
profundidad, se deben utilizar una bomba sumergible, en caso que el agua este a poca
profundidad o sobre la instalación(en carga) se debe utilizar una bomba de superficie
3.- ¿Qué caudal o volumen de agua desea bombear?
Este valor nos sirve para seleccionar la bomba (Q = volumen/tiempo = m3/h.)
4.- ¿Qué presión o altura geométrica desea bombear?
Este valor nos sirve para calcular la altura manométrica a bombear
(Hm = altura geométrica + pérdidas de carga + presión útil)
5.- ¿Qué distancia hay que recorrer? ¿y si existe tubería ya existente?
La longitud recorrida en función del caudal, nos permite calcular las tuberías y pérdidas de
carga. Si existe ya tubería, tendremos que calcular las pérdidas de cargas para el caudal
solicitado.
6.- ¿Qué tipo de energía dispone?
Según el tipo de energía, se puede instalar una bomba eléctrica monofásica 220V. o trifásica
400V., si no dispone de electricidad se debe instalar una bomba a combustión (gasolina o
diesel)
7.- ¿Utilizará sistema de bombeo manual o automático?
En el caso de riego lo más común es arranque manual o con programador. En el caso de
redes de agua potable se utilizan, controles de nivel, hidroneumáticos, controlador
electrónico, variador de velocidad.
Dekodery cyfrowe najnowszej generacji platformy Canal Plus oraz telewizji Polsat Box wymagają bardzo dokładnie ustawionej ANTENY satelitarnej na dachu budynku mieszkalnego w Warszawie lub województwie mazowieckim
LYpFC0 - 10/01/2023 00:20